El Turismo Responsable es un tipo de Turismo donde se ponen en el centro las Actividades Tradicionales de las Comunidades respetando la autonomía de sus proyectos y favoreciendo el empoderamiento real de los habitantes sobre sus recursos naturales, mismos serán explotados de manera sustentable a través de actividades de Bajo Impacto que lejos de dañar la Naturaleza, la conservan y generan empleos directos bien remunerados para una vida digna en la Comunidad. De esta manera, el Viajero Responsable apoya con su visita la conservación de las especies y la difusión del mensaje y legado de los Pueblos Originarios principalemente, así como el mensaje de toda una nueva Generación que quiere regresar a considerar la Naturaleza como lo más sagrado.
El Turismo Responsable puede ser posible solamente cuando los Visitantes y los Habitantes abren su Conciencia y ponen en el centro el Bien Común.
A continuación, el Compromiso de los verdaderos Guías Responsables y Viajeros Resposables:
El Guía Kanan se compromete a:
1) Proponer solamente actividades que beneficien a la Comunidad Local y/o el cuidado de la Naturaleza,
2) Ofrecer siempre precios justos a los Viajeros y respetar los precios de las Comunidades con que colabora, para que el Turismo Responsable permita tener una vida digna en la Comunidad, sin carencias y con oportunidades de trabajo.
3) Desempeñar siempre su Trabajo con mucho entusiasmo y pasión por la Naturaleza y la Cultura,
4) Evitar riesgos informando siemrpe con puntualidad al grupo, a través de briefings de seguridad exaustivos cuidando siempre de la integridad física de los Visitantes
5) Explicar a los Viajeros cuál es la manera correcta de acercarse a las personas de la Comunidad, sobre todo con las familias y los niños
6) Evitar utilizar botellas de plástico monuso, y llevar siempre un Thermo con Agua Purificada de Garrafón para rellenar las cantimploras de sus Clientes,
7) Evitar llevar a los Viajeros a sitios donde haya Animales Silvestres en Cautiverio.
Los Viajeros Kanan desean cuidar, y se comprometen a:
1) Informarse bien antes de viajar, buscando las mejores opciones que sean lo más posible respetuosas de la Cultura y la Naturaleza de los sitios que van a visitar;
2) Viajar con espíritu de compartir con los Habitantes, evitando regatear los precios de productos y servicios de los Guías y de las Comunidades.
3) Evitar viajar con la idea de que “la gente de la ciudad ayuda a los del campo”. Por ello no es necesario traer cosas como juguetes o dulces para regalar, ya que el Viajero Responsable sabe que su visita es en sí misma más que suficiente, y que comprando productos locales como artesanía, productos de las abejas o productos frescos de las huertas y milpas, está apoyando de la mejor manera a la Comunidad.
4) Hacer muchas preguntas a los Guías, sobre todo acerca de usos y costumbres locales, siemrpe evitar cargar a niños y tomarles fotos furtivas o en pose. Es mucho más hermosa una foto de grupo todos juntos entre familia y amigos que fotos de personas sin su consentimiento!
5) Evitar el uso de cremas y bloqueadores solares, mejor una licra de manga larga, un sombrero y lentes de sol, así como pantalón largo para las caminatas y acampadas en la selva. ¡Cuidemos la Naturaleza en serio!
6) Compartir material fotográfico de los Viajes con los Guías Locales, para que cada Tour ayude a la Comunidad en tener un registro de su historia en el Turismo Responsable, y cuente con material para la difusión de sus actividades.
7) Escuchar siempre las indicaciones de los Guías para garantizar la propria integridad física durante las actividades al aire libre y los talleres en las comunidades.
8) Tener siempre en cuenta el Respeto por los seres que habitan las selvas, lagunas y otros ecosistemas. Si logramos escuchar la Naturaleza evitando hablar en voz alta o poniendo música alta desde las embarcaciones podremos observar más especies y a veces se puede llegar a experimentar momentos mágicos de profunda conexión y comprensión.
9) Participar en el Proycecto No Plástico Monouso, llevando siempre consigo sus cantimploras y botellas rellenables, así como sus proprios recipientes o toppers y cubiertos para sus Box Lunches. Así mismo el Viajero Responsable se compromete en llevarse de vuelta a la Ciudad eventuales otros residuos plásticos como envoltorios de galletas y cosas similares.
10) Evitar realizar actividades con Animales Silvestres en Cautiverio. Debemos una vez por todas entender que todos los Seres son capaces de sentir, y que sufren tremendamente el hecho de estar encerrados.
Esperamos que todos los Viajeros del Mundo y que todos los Guías también se comprometan con este importante Compromiso. Es una propuesta que tiene como objetivo simplemente valorar y cuidar la Cultura y la Naturaleza.